LOS VERDES DE ALCALÁ DE HENARES:
del si se puede, al podemos y al juntos podemos.
Honraras a tu padre y a tu madre
Efesios 6:1-3: "Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra."
Efesios 6:1-3: "Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra."
De súbdito a Ciudadano.
Ciudadanía es la condición
que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.
Si la ciudadanía es algo que remite a un proceso histórico, siempre vamos a
estar hablando de una construcción de ciudadanía y de que haya también una
reconstrucción constante de esa ciudadanía.
(Landau)
La ciudadanía es la
expresión de pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada
en la que participa. En la tradición occidental el ciudadano es un
conjunto de atributos legales y a la vez un miembro de la comunidad política,
como explica Isidore Cheresky.
Hasta hace relativamente
poco, la influencia del derecho administrativo determinó el concepto de
ciudadanía. Sin embargo, junto con los cambios de las dinámicas sociales se
sobrevino la reorientación del concepto de ciudadanía, remontándose a modelos
anteriores. Haber retomado modelos anteriores de la ciudadanía, donde la
definición se paseaba por un vínculo político, es entender al ciudadano "por
ser miembro de la comunidad política; el vínculo por la palabra y por la acción
arrancaba a los individuos del dominio de las tareas privadas. La ciudadanía
era en este sentido una actividad pública que tenía valor en sí misma y era
considerada incluso como la vida buena por oposición a la simplemente orientada
a la satisfacción de necesidades.10
Ser ciudadano es tener
desarrollado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se
interactúa socialmente en el hábitat donde
se desenvuelven los individuos con responsabilidad, derechos y obligaciones. En
el Consejo Europeo se es cada vez más
consciente de que términos como «ciudadano» y «ciudadanía» no son estables ni
admiten una definición única. El término ciudadano puede definirse en términos
generales como «una persona que co-existe en una sociedad». Esto no significa
que la idea de ciudadano en relación con el Estado Nación ya no es pertinente o
aplicable, sino que, como el Estado Nación ha dejado de ser el único centro de
autoridad, ha tenido que darse una definición más general del concepto.
Este concepto más extenso
de ciudadano y ciudadanía ofrece un posible nuevo modelo para analizar cómo
vivimos juntos. Se trata, por tanto, de traspasar los límites de la noción de
«Estado Nación» y de adoptar la de comunidad,
que engloba el marco local, nacional, regional e internacional en el que viven
las personas. Durante mucho tiempo se practicó lo que se llama voto censitario,
que quiere decir que hay una selección para determinar quienes tienen el
derecho al voto, según sus riquezas y su posición social (las mujeres debieron
esperar mucho para poder votar).
Fuente: Wikipedia
HABRA AMPLIACION
HABRA AMPLIACION
No hay comentarios:
Publicar un comentario